Innovación intersectorial para resultados positivos para la naturaleza
Jacob Park, Swayamprabha Das y Ernesto Herrera proponen un modelo innovador de colaboración intersectorial para lograr resultados de conservación positivos para la naturaleza.

Jacob Park, Swayamprabha Das y Ernesto Herrera proponen un modelo innovador de colaboración intersectorial para lograr resultados de conservación positivos para la naturaleza. En su artículo, argumentan que los mecanismos tradicionales de financiamiento suelen priorizar soluciones basadas en el mercado que reflejan los intereses de las élites globales, en lugar de abordar las necesidades de las comunidades vulnerables y marginadas.
Para cumplir eficazmente con los ambiciosos objetivos mundiales de biodiversidad y clima para 2030, enfatizan la necesidad de integrar estrategias “positivas para la naturaleza” —aquellas que revierten activamente la degradación de los ecosistemas al tiempo que garantizan beneficios sociales— en los sistemas económicos y financieros más amplios.
Los autores proponen cuatro pasos clave: primero, aprovechar las iniciativas globales orientadas a la naturaleza; segundo, aumentar significativamente los compromisos financieros; tercero, incorporar evaluaciones de riesgos económicos y financieros relacionados con la naturaleza en la formulación de políticas; y cuarto, fomentar modelos de conservación diversos e inclusivos.

Utilizando el trabajo de Reforestamos México como un estudio de caso breve, su modelo aboga, de manera fundamental, por superar la relación tradicional entre donante y beneficiario, avanzando hacia asociaciones basadas en la equidad, la innovación y la integración sistémica. Además, el modelo destaca la importancia de diseñar, construir e implementar iniciativas centradas en las comunidades y dirigidas localmente para alcanzar resultados ambientales globales verdaderamente sostenibles.
¿Le interesa el artículo completo? Consulte la próxima publicación de Policy Matters, llegando en octubre de 2025.
Disclaimer
Opinions expressed in posts featured on any Crossroads or other blogs and in related comments are those of the authors and do not necessarily reflect the opinions of IUCN or a consensus of its Member organisations.
IUCN moderates comments and reserves the right to remove posts that are deemed inappropriate, commercial in nature or unrelated to blog posts.